Los antiinflamatorios naturales
Los antiinflamatorios naturales
Desde tiempos remotos, el ser humano ha recurrido a la medicina natural para prevenir y tratar una gran variedad de afectaciones y enfermedades de diversa índole, desde un pequeño resfriado o dolor de cabeza hasta procesos tan delicados como un cáncer o una infección vírica.
Un ejemplo de esta tendencia son los antiinflamatorios naturales, cuya efectividad ha sido ampliamente estudiada a la hora de tratar uno de los problemas más recurrentes en el transcurso de cualquier enfermedad: la inflamación.

Desde tiempos remotos, el ser humano ha recurrido a la medicina natural para prevenir y tratar una gran variedad de afectaciones y enfermedades de diversa índole, desde un pequeño resfriado o dolor de cabeza hasta procesos tan delicados como un cáncer o una infección vírica.
Un ejemplo de esta tendencia son los antiinflamatorios naturales, cuya efectividad ha sido ampliamente estudiada a la hora de tratar uno de los problemas más recurrentes en el transcurso de cualquier enfermedad: la inflamación.

Cúrcuma
Cúrcuma
Sin duda alguna, la cúrcuma es uno de los alimentos con mayor poder antiinflamatorio que se conocen. Esta famosa especia, nativa de Asia del Sur, se caracteriza por su color marrón oscuro y un sabor con toques de naranja y jengibre. Sus propiedades desinflamatorias son proporcionadas por uno de sus compuestos activos, la curcumina.
Romero
Romero
El romero es una hierba aromática y medicinal muy habitual en la gastronomía mediterránea. Se trata de uno de los mejores antiinflamatorios naturales para articulaciones. Esto es debido al ácido ursólico que contiene, una sustancia muy efectiva contra las infecciones que afectan a los cartílagos y las articulaciones.
Jengibre
Jengibre
Si buscas un antiinflamatorio natural potente, pocos serán tan eficaces como el jengibre. Y es que esta particular raíz ha sido ampliamente utilizada como planta medicinal en las culturas orientales desde hace miles y miles de años.
Sauce
Sauce
La salicina de sus hojas – un compuesto muy parecido al ácido acetilsalicílico de la aspirina – es un fuerte antiinflamatorio y analgésico que sirve tanto para tratar el dolor articular como para luchar contra la fiebre de los estados gripales. La principal diferencia respecto la aspirina es que al ser 100% natural no ataca al estómago.
Cardamomo
Cardamomo
El cardamomo es una planta de la familia del jengibre que tiene una gran tradición en la cocina india y que es utilizada principalmente como infusión antiinflamatoria. Con un sabor muy característico y un sabor muy intenso, se trata de una especia que es de gran utilidad para aliviar el dolor, especialmente en las membranas mucosas, la boca y la garganta.
Por si fuera poco, el cardamomo también contiene aceites esenciales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, aporta fibra para regular el tránsito intestinal, tiene propiedades diuréticas e incluso tiene efectos estimulantes para el sistema nervioso central.
Linaza
Linaza
También conocido como lino, las semillas de esta planta herbácea tienen propiedades antiinflamatorias por su alta concentración en ácidos grasos omega-3, en especial el ácido alfa linolénico (ALA), el cual es muy eficaz para reducir la inflamación de tipo crónico, sobre todo a nivel articular.
Puedes encontrar lino a precio asequible en tiendas especializadas en remedios naturales o incluso en las farmacias. Se recomienda una dosis diaria de 20-30 gramos (un par de cucharadas), ya sea a través de un consumo directo o como aliño para las ensaladas.
Comentarios
Publicar un comentario