baile para la salud física y mental
Beneficios del baile para la salud física y mental
el baile es una acción funcional que trae muchos beneficios a tu cotidianidad,entre ellos la reducción del estrés y la ansiedad, la posibilidad de olvidar muchas preocupaciones y sentirte alegre y contento.

Previene la depresión
Cuando bailas se liberan en tu organismo cantidades mayores de dopamina, la hormona que te hace sentir mejor. La música y la danza estimulan el cerebro y activan los puntos sensoriales y los circuitos motores. Un cuerpo que baila se complementa con un cerebro activo y atento.
Mejora la salud del corazón
La danza tiene efectos similares a los de caminar o montar bicicleta para la salud cardiovascular. Las enfermedades del corazón pueden ser prevenidas y tratadas de manera complementaria con un poco de baile. Asesórate con un deportólogopara que sepas qué tipo de baile puedes practicar y qué precauciones debes tener.
Fortalece los huesos y las articulaciones
La actividad física ayuda a prevenir la osteoporosis y la artritis. Con el paso de los años, se pueden presentar dificultades para absorber el calcio, por lo que las articulaciones pierden su lubricación natural. Bailar habitualmente te ayuda a mantener más saludable.
Ayuda a quemar calorías
Los movimientos que realizas al bailar mejoran la circulación de la sangre y fomentan la quema las calorías. Dependiendo de la intensidad y el tipo de baile que elijas, puedes perder de cinco a diez calorías por minuto. Complementa el ejercicio con una dieta adecuada recomendada por tu médico o nutricionista
Estimula el desarrollo cerebral
El movimiento físico estimula el cerebro y fomenta el desarrollo de habilidades creativas. La memoria siempre está en ejercicio mientras bailas porque debes recordar secuencias y tiempos. La música misma ya es una puerta para relajarte, conectarte con tu conocimiento y tus sentidos y mantenerte alerta.
Comentarios
Publicar un comentario