remedios naturales todo tipo enfermedad
mejores remedios naturales
Estrés y ansiedad
Estos trastornos del ánimo pueden tener causas profundas que conviene analizar. Mientras, los siguientes remedios nos proporcionarán alivio:
1 Infusiones. Tomadas tres veces al día, reducen la ansiedad. Lo ideal es ir combinando manzanilla romana (hojas), flores de tilo, valeriana (raíz), lúpulo (flores), romero, pasionaria (hojas), melisa (hojas) y espliego (flores). Para la ansiedad pasajera, se mezcla una cucharada de tila, una de valeriana y otra de espino blanco en un litro de agua hirviendo y se deja reposar durante diez minutos.
2 Baño calmante. En un barreño con cinco litros de agua a 30 ºC se añaden cien gramos de flores de lavanda, cien gramos de melisa y cien gramos de menta piperita. Se deja reposar 15 minutos, se cuela y se añade al agua de la bañera.
3 Agua de lechuga. Se coge media lechuga y se hierve en un litro de agua hasta que quede cocida. El líquido resultante se toma a lo largo de la jornada y durante unos días
Suavizar la tos
Los siguientes remedios suavizan la molesta tos que a menudo trae consigo la congestión de las vías respiratorias.
4 Hojas de orégano. Las infusiones de orégano, malva y tomillo suavizan la garganta y calman el picor y el dolor de garganta de la tos seca y pectoral.
5 Menta y malvavisco. Para combatir la tos por exceso de mucosidad, se echa en una taza de agua hirviendo una cucharadita de raíz de menta y malvavisco. Se tapa y se deja reposar 15 minutos antes de colarla.
6 Jarabe de cebolla. Cuece durante tres horas en dos litros de agua un kilo de cebollas cortadas con 200 gramos de miel y 400 gramos de azúcar moreno. Deja enfriar, cuélalo y ponlo en una botella para que puedas disponer de él todo el invierno. Tómate varias cucharadas al día.
7 Sopa de tomillo. Se hierve durante tres minutos una rama de tomillo y luego se añade pan tostado integral, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva extra virgen.
Estreñimiento
Suele ser consecuencia de una ingesta insuficiente de fibra y agua.
8 Cáscara de llantén. Se mezclan dos cucharaditas de cáscara de llantén en polvo en una taza de agua. Se bebe inmediatamente y, a continuación, se toma un vaso de agua. El llantén aumenta el volumen de las heces.
9 Duchas y compresas de arcilla. Las duchas circulares diarias en el vientre con agua caliente durante cinco minutos son muy útiles, al igual que la aplicación de compresas de arcilla sobre esa misma zona del cuerpo durante 20 minutos.
desayuno y de la comida (esta dosis menor que la de primera hora).
Dolor de cabeza
En caso de cefalea tensional por estrés físico o mental, o migraña:
11 Agua fría y caliente. Para la cefalea tensional, aplicar agua caliente (baño, ducha o compresa), ya que relaja los músculos contraídos. También conviene masajear la zona de la nuca y hombros o presionar el punto más elevado de cada ceja. En caso de migraña, aplicar el agua fría en forma de compresa o hielo y sumergir, a la vez, pies y manos en agua caliente, lo que provoca el paso de la sangre en exceso hacia las extremidades. También alivia un turbante de vinagre de sidra.
12 Aceite esencial de lavanda. Para combatir la cefalea tensional, vierte dos gotas en la punta de los dedos y masajea con movimientos circulares las sienes, las órbitas oculares y tras los oídos y la nuca.
13 Infusiones. La de matricaria disminuye la intensidad y frecuencia de las migrañas; la de menta sirve para cefaleas con componente digestivo y la de tilo común,
Conjuntivitis
El lagrimeo y otras afecciones oculares pueden tratarse con medios suaves.
14 Baños de plantas. Mezcla un puñado de manzanilla con flor de saúco, rosa de Alejandría, ruda y aciano. Pon dos cucharadas rasas de la mezcla en un cuarto de litro de agua y deja hervir durante dos minutos. Deja reposar cinco minutos y cuélalo. Aplica dos algodones o gasas empapados y templados sobre los ojos y presiona ligeramente con los dedos. La aplicación se repite cinco veces. También se puede usar una decocción de las flores de aciano sobre los ojos en forma de compresas, baños oculares o gotas, hamamelis en forma de compresas o lavados y decocción de hierba de San Roque en el caso de que la mucosa conjuntival presente legañas.
15 Lavados con eufrasia.15 Lavados con eufrasia. Se aplica externamente a partir de una infusión con 50 gramos de planta seca por litro de agua. Para los lavados, el líquido debe ir desde la sien hasta la nariz , dejando que se introduzca en el ojo durante el recorrido.
16 Zumo de perejil. Un zumo por vía oral que combine zanahoria, apio y perejil mejora la visión y actúa sobre los ojos y el nervio óptico. n tres
Dolor de garganta
Para suavizar las mucosas inflamadas, aliviar el malestar y ayudar a recuperar el habla, se pueden utilizar los siguientes remedios.
17 Gárgaras de salvia. Se echan dos cucharaditas de salvia en 250 mililitros de agua hirviendo. Se deja reposar diez minutos, se cuela y se añade una cucharadita de sal marina. Se hacen gárgaras tan a menudo como sea necesario.
18 Cúrcuma en polvo. En caso de dolor de garganta, espolvorear cúrcuma sobre miel ecológica y tomar una cucharadita cada dos horas.
19 Puerros contra la afonía. Una decocción de puerros ayuda a recuperar el habla. Se trocean dos puerros grandes y se ponen a hervir en un litro de agua durante 20 minutos. Luego se cuela el caldo y se bebe a lo largo del día.
20 Compresas de agua fría. Antes de acostarse, se dobla una toalla de manos en tercios verticalmente, se moja en agua fría y se escurre. Se enrolla alrededor del cuello y, sobre ella, se enrolla a su vez otra toalla seca y se asegura el vendaje con una bufanda. Se retira al cabo de cuatro horas. Además, los comprimidos de olmo o infusiones también alivian el dolor de garganta.
Quemaduras
Hay remedios que alivian el dolor de las quemaduras solares y domésticas.
23 Agua fría. La quemadura superficial suele aliviarse colocando la zona afectada bajo un chorro de agua fría de inmediato y durante un buen rato para evitar que salga una ampolla. Luego hay que poner una compresa con aceite de oliva.
24 Plantas. Aplicar compresas o lociones de aloe vera, aceite o pomada de caléndula y también gasas empapadas con aceite de hipérico o aceite de semillas de ricino.
25 Aceite herbal. Para aliviar las quemaduras solares se mezclan a partes iguales 20 gramos de caléndula, hipérico, manzanilla y tomillo. Se añade 750 mililitros de aceite de oliva y se deja macerar dos semanas. Hay que agitar a diario el recipiente, filtrarlo y aplicarlo varias veces al día.
Hongos
Éstos son algunos tratamientos naturales que nos exigen perseverancia.
26 Pie de atleta. Agrega a una cucharada de bicarbonato sódico un poco de agua tibia hasta formar una pasta. Con ella, frota suavemente la zona afectada, enjuaga luego y seca con cuidado. También se pueden lavar los pies con vinagre de manzana un poco diluido, tres o cuatro veces al día o remojar los pies durante diez minutos en una mezcla de dos cucharaditas de sal por medio litro de agua tibia. El jengibre puede tomarse por vía interna –tres cápsulas al día–, o bien, aplicarlo sobre la zona afectada –una decocción de 30 gramos en una taza de agua hirviendo– dos veces al día.
27 Aceite de árbol té. La melaleuca alternifolia es un buen agente antimicótico. Puede aplicarse directamente sobre la zona afectada –de cuatro a diez gotas– o diluido –una cucharadita por cada taza de agua tibia– en el caso de irrigaciones vaginales. 
.
Comentarios
Publicar un comentario