remedios caseros de plantas medicinales



Infusión de menta y miel para calmar la irritación de la garganta

Una irritación de garganta puede ser una verdadera molestia que se caracteriza por inflamación, dolor, picor e incomodidad para digerir algunos alimentos. Sus causas y tratamientos son tan diversos como las formas de prevenirla.
Por ser una zona de paso de diversas sustancias la garganta está expuesta a muchas infecciones e inflamación. Se puede ver afectada y lesionada por alimentos demasiado calientes, una gripe, fumar en exceso o ingerir una gran cantidad de alimentos dulces o picantes.
Resultado de imagen para imagen infusión de menta y miel   Resultado de imagen para imagen dolor de garganta

hojas de guayaba para el flujo vaginal 

El flujo vaginal excesivo es una incomodidad para muchas mujeres que lo viven en secreto y con vergüenza. A menudo no resulta fácil hablar de estos temas que, aunque no sean un problema grave de salud, sí que influyen en nuestra calidad de vida.
Resultado de imagen para imagen hojas de guayaba para el flujo vaginal
Las hojas de guayabo son un remedio efectivo para reducir el flujo vaginal excesivo y cuidar la zona íntima gracias a las siguientes propiedades medicinales:
  • Tienen propiedades astringentes que reducen el exceso de humedad y secreción.
  • Son antibacterianas y antifúngicas, es decir, combaten las infecciones de bacterias y hongos tan frecuentes por el exceso de calor y humedad, así como los malos olores.
  • Calman el picor, la inflamación y la irritación.
Lo ideal es realizar un tratamiento que combine la aplicación tópica o la exposición al vapor de la decocción con la toma del té varias veces al día. A continuación detallamos cómo preparar estos remedios.

1. Té

Podemos tomar té de hoja de guayabo de manera habitual para prevenir el flujo vaginal excesivo y, al mismo tiempo, mejorar otros posibles trastornos de salud. Como hemos visto, esta decocción tiene muchas propiedades medicinales.

Ingredientes

  • 2 hojas de guayaba frescas o secas (5 g)
  • 1 vaso de agua (200 ml)
  • Preparación

    • Poner el agua a hervir en una cazuela y añadir las hojas de guayaba.
    • Dejar cocer durante 10 minutos y apagar el fuego.
    • Reposar 5 minutos y endulzar al gusto, a poder ser con estevia o miel.
    • Tomar en ayunas 
    • colesterol con esta preparación de alcachofera

    • Algunas plantas medicinales son muy beneficiosas para tratar algunos trastornos que afectan a nuestra salud cardiovascular. En este caso, la alcachofera es un remedio amargo que combate el colesterol a la vez que mejora la función del hígado.
    • Resultado de imagen para imagen alcachofa
    • La alcachofera combate el colesterol

      La alcachofera es una planta muy beneficiosa para la salud que combate el colesterol gracias a la potente acción que ejerce sobre la función del hígado. La relación entre el hígado y el colesterol se basa en que este órgano se encarga del metabolismo de las grasas.
      La planta de la alcachofa contiene diferentes tipos de ácidos (cafeico, linoleico, oleico y cafeolquínico) que previenen y mejoran las enfermedades cardiovasculares en general: colesterol, hipertensión, arteriosclerosis, etc. Del mismo modo, también favorecen y aceleran la recuperación en casos de infarto o angina de pecho.
      La alcachofera también es muy efectiva para ayudarnos a bajar de peso y regular el azúcar en sangre. Además, nos ayuda a prevenir la retención de líquidos y mejorar el tránsito intestinal.
    • Preparación de alcachofera

      Ingredientes

      Para preparar este remedio necesitaremos los siguientes ingredientes naturales:
      • 5 hojas de alcachofera (también podemos usar algunos tallos)
      • El jugo de ½ limón
      • 4 tazas de agua (1 litro)
      • Estevia o miel de abeja para endulzar (opcional)

      ¿Qué debemos hacer?

      Para elaborar este remedio seguiremos estos pasos:
      • Poner a cocer las hojas y los tallos de alcachofera con el agua.
      • Dejar hervir durante 15 minutos a fuego medio.
      • Apagar el fuego y dejar reposar 5 minutos con la cazuela tapada.
      • Añadir el jugo de limón y endulzar al gusto, ya que el sabor es muy amargo.



Comentarios

Entradas populares