remedios naturales
esta planta en infusión y limpia tus riñones el perejil
Depurar el organismo esporádicamente es beneficioso para la salud puesto que el cuerpo se deshace de las toxinas acumuladas. En esta tarea los riñones son órganos muy importantes, porque se encargan de filtrar la sangre y expulsar las sustancias tóxicas. Como todo filtro, es necesario hacerle mantenimiento cada cierto tiempo.
Los riñones están en contacto constante con sustancias tóxicas mientras limpian el cuerpo, por lo que hay que tener especial cuidado con ellos. Existen muchos métodos naturales para limpiarlos pero uno de los mejores es la infusión de perejil.
El perejil contiene vitaminas y otros elementos con propiedades curativas para el cuerpo, lo que lo convierte en un alimento muy completo en valor nutricional.
- Vitaminas (A, B, C y D)
- Minerales (calcio, hierro, fósforo, azufre)
- Fibra
- Flavonoides
La vitamina A interviene en el funcionamiento del sistema inmunitario, mientras que la C y la E son antioxidantes. Los flavonoides tienen acción diurética y también antioxidante. El calcio, por su parte, ayuda a nuestros huesos y la fibra al aparato digestivo. Es así como la infusión de perejil puede brindarte muchos nutrientes en una sola taza.
No solo puedes tomarlo como infusión, sino prepararlo como batido o simplemente agregarlo a tus comidas como condimento. Esta hierba ayuda a tu organismo de muchas formas, así que te recomendamos incluirla en tu dieta.
Beneficios del perejil
Entre las múltiples virtudes del perejil destacamos las siguientes:
- Tiene la capacidad de purificar tus órganos.
- Es antioxidante.
- Ayuda a controlar la hipertensión arterial.
- Es diurético, gracias al contenido de los flavonoides.
- Es antiinflamatorio.
- Previene la aparición de arenilla y cálculos en los riñones (solo las previene, no las elimina).
- Mejora la digestión y funcionamiento general del aparato digestivo.
- Fortalece el sistema inmunitario.
- Combate la osteoporosis.
- Ayuda a bajar de peso.
- Evita la fatiga.
- Ayuda a disminuir la glucosa en sangre.
Comentarios
Publicar un comentario