La verdolaga
es una planta que crece de manera sencilla en gran variedad de terrenos y lugares. Tiene una facilidad extrema para reproducirse y crecer en ambientes hostiles, por lo que resulta muy resistente. Su resistencia y su facilidad para proliferar hacen que popularmente la verdolaga sea conocida como una mala hierba por la mayoría de personasbeneficios que aporta al organismo la verdolaga.
1. Tiene efectos diuréticos naturales
Gracias al alto contenido en minerales como el potasio, el magnesio o el calcio, la verdolaga se ha convertido en un diurético muy popular. Ayuda al organismo, y en concreto a los riñones, a depurar de manera más eficaz los líquidos del cuerpo, por lo que se utiliza en personas con edema corporal que retienen líquidos.
Gracias al alto contenido en minerales como el potasio, el magnesio o el calcio, la verdolaga se ha convertido en un diurético muy popular. Ayuda al organismo, y en concreto a los riñones, a depurar de manera más eficaz los líquidos del cuerpo, por lo que se utiliza en personas con edema corporal que retienen líquidos.
5 alimentos diuréticos naturales para la retención de líquidos
2. Es ideal para remediar problemas digestivos
El mucílago es una sustancia de tacto viscoso que se utiliza para aportar consistencia y viscosidad a cantidad de sustancias, tales como fármacos u otros tipos de brebaje. La verdolaga contiene mucílago en grandes cantidades, de ahí que sus hojas son suculentas..Depura el organismo y ayuda en la lucha contra la obesidad
Como se ha comentado anteriormente, el hecho de que ayude a los riñones a depurar el agua que genera el organismo hace que la verdolaga sea perfecta en la eliminación de toxinas, ayudando al hígado a liberarse de todas aquellas sustancias de desecho que acumula. Por este motivo es común encontrarla como componente de dietas detox.
El mucílago es una sustancia de tacto viscoso que se utiliza para aportar consistencia y viscosidad a cantidad de sustancias, tales como fármacos u otros tipos de brebaje. La verdolaga contiene mucílago en grandes cantidades, de ahí que sus hojas son suculentas..Depura el organismo y ayuda en la lucha contra la obesidad
Como se ha comentado anteriormente, el hecho de que ayude a los riñones a depurar el agua que genera el organismo hace que la verdolaga sea perfecta en la eliminación de toxinas, ayudando al hígado a liberarse de todas aquellas sustancias de desecho que acumula. Por este motivo es común encontrarla como componente de dietas detox.
8 hábitos de alimentación que llevan hacia el sobrepeso (y cómo corregirlos)
4. Tiene propiedades antioxidantes
Contiene múltiples vitaminas como la vitamina C o la B, así como betalaínas y betacarotenos; todas estas sustancias tienen efectos antioxidantes en el organismo.
Contiene múltiples vitaminas como la vitamina C o la B, así como betalaínas y betacarotenos; todas estas sustancias tienen efectos antioxidantes en el organismo.
Por ello se utiliza en la protección de las células y en la lucha contra los radicales libres que fomentan el envejecimiento.
5. Es muy rica en ácidos grasos Omega-3
Además de todos los nutrientes y propiedades comentados hasta ahora, uno de los más importantes es la alta cantidad en ácidos grasos omega-3 que posee la verdolaga. Gracias a esto sus propiedades se vuelven aún más positivas, beneficiando también al funcionamiento del sistema cardiovascular.
Además de todos los nutrientes y propiedades comentados hasta ahora, uno de los más importantes es la alta cantidad en ácidos grasos omega-3 que posee la verdolaga. Gracias a esto sus propiedades se vuelven aún más positivas, beneficiando también al funcionamiento del sistema cardiovascular.
Así, ayuda a regular la presión arterial y mejora el flujo de la sangre por el organismo, reduciendo el riesgo de accidentes cardiovasculares como la trombosis, los ictus o la demencia. También ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y reducir los niveles de colesterol malo.
COMO USAR LA VERDOLAGA.
ResponderEliminarAhora que sabes para qué sirve la verdolaga te preguntarás como usarla. Bueno, hay tres formas de hacerlo y todo depende del uso que quieras darle.
Zumo. También conocido como agua de verdolaga. Es muy fácil de realizar, sólo necesitas poner hojas en la licuadora con agua, puedes agregar la frura o verdura que quieras, pepino, limón o piña, por ejemplo. Usa este zumo para mejorar las hemorroides, para aprovechar sus propiedades analgésica, depurativa y diuréticos. También puedes realizar infusiones con las hojas secas.
Cataplasmas. Usa el zumo de verdolaga para empapar un paño y aplica en la zona de la molestia. Puede ser sobre inflamaciones de la piel, heridas y directamente sobre las hemorroides.
En las comidas. Puede aplicarse en muchas recetas, al vapor, seca, guisos, salteados, los clásicos tacos mexicanos, y principalmente en una gran variedad de ensaladas.