el comino
es una especia que no pasa desapercibida. Su particular sabor y aroma no deja a nadie indiferente y así, hay quienes aman el comino y quienes no lo toleran ni aún en mínimas cantidades.
Lo cierto es que esta planta, además de ser muy conocida como condimento para la preparación de diferentes platos, posee también varios usos medicinales que vale la pena conocerSus principales usos en medicina natural
En cuanto a las propiedades del comino para la salud, su principal virtud es su efecto carminativo. Es decir, por ser antiespasmódico, reduce la generación de gases en el organismo y disminuye las fermentaciones en la flora intestinal.
En cuanto a las propiedades del comino para la salud, su principal virtud es su efecto carminativo. Es decir, por ser antiespasmódico, reduce la generación de gases en el organismo y disminuye las fermentaciones en la flora intestinal.
Es muy bueno también para combatir la digestión lenta y también actúa en forma efectiva como diurético. Además, se afirma que previene el cáncer de colon..

Formas de consumirlo
ResponderEliminarEl comino se puede consumir en infusión. En una taza con agua hirviendo se agregan aproximadamente 2 gramos de semillas de comino (pueden ser enteras o bien machacadas). Se deja reposar y se bebe una taza de esta infusión tras las comidas.
De esta forma se emplea para prevenir gases y flatulencias, así como para dolores menstruales y parasitosis intestinal. Agregándole miel se utiliza como analgésico en afecciones pulmonares.
Pero el comino también se puede consumir en polvo. Solo hay que disolverlo en un té, en jugo o agua, pero sin superar la dosis diaria de 6 gramos. En el caso de afecciones en la piel y ciertas molestias musculares se puede usar en ungüentos o cataplasma.
Otras aplicaciones
Como sedante, para combatir el insomnio.
Como bactericida para la higiene bucal. Se mastican los frutos y así elimina la placa bacteriana.
Para combatir la anemia ferropénica. Por su rico aporte en hierro, se emplea con este fin. Una cucharadita de comino cubre el 20% de las necesidades diarias de hierro.