Aqui te dejamos 10 ventajas del consumo de avena

1. Reduce el colesterol:
Muchos de nosotros sabemos que la fibra es buena para nuestro estómago, pero resulta que algunas fibras tienen más beneficios que otras. Una de estas fibras son los beta glucanos, que ayudan a reducir el nivel de colesterol en el cuerpo.
2. Previene el cáncer colorectal:
Muchos estudios demuestran que el consumo diario de avena reduce el riesgo de sufrir cáncer colorectal.
3. Pérdida de peso:
The Journal of the American College of Nutrition ha publicado un estudio donde la mitad de los participantes comió avena para desayunar, mientras que la otra mitad consumió diferentes tipos de cereales como desayuno.
Cada persona comió una ración de unas 363 calorías cada uno, pero aquellos que comieron avena por más tiempo comprobaron que les era más fácil perder peso.
4. Te da más energía:
La avena es rica en carbohidratos y proporciona valiosa energía a tu cuerpo. La avena ligeramente molida es mejor si realmente quieres sentirte lleno.Hace que las enzimas de los dientes y el tracto gastrointestinal trabajen un poco más para disolver el grano.
Además de los carbohidratos, la avena contiene vitamina B y E, lo que ayuda al cuerpo a mantener las enfermedades a raya.
5. Previene enfermedades cardiovasculares:
La avena es rica en grasas saludables buenas para las células del corazón y el sistema circulatorio. Estudios de la Universidad de Harvard demostraron que la gente que consume avena tiene menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Las mujeres que consumen entre 2 y 3 porciones de avena al día tienen un 30% menos de posibilidades de morir de un ataque o enfermedad del corazón que aquellos que comen una porción o menos.
6. Contiene mucha proteína:
La avena supera a todos los otros cereales en términos de equilibio entre proteínas, ácidos grasos y aminoácidos.
Una porción (unas 8 cucharadas soperas) de avena, te da un 15% de la cantidad diaria recomendada de proteína. Perfecto si tratas de comer menos carne.
7. Buena para la digestión:
Probablemente ya sabes que la fibra es buena para la digestión. WebMD recomienda que comamos entre 25-35 gramos de fibra por día. Una porción de avena contiene 1/5 parte de este consumo diario recomendado. Si empiezas el día con una porción de avena, ya estás listo para aguantar la jornada.
Las fibras ayudan a mantener tus intestinos en funcionamiento y evitar el estreñimiento, además de hacerte sentir satisfecho por más tiempo.
8. Buena para tu piel:
La avena ya está presente en muchos productos de cuidado para la piel y puede ayudar a remediar condiciones inflamatorias. Investigadores dicen que también es buena para condiciones de la piel como eczema e irritaciones.
9. Contiene muchos antioxidantes:
La avena contiene muchos antioxidantes. Uno de estos es la avenatramida, que sólo está presente en la avena y que tiene muchas propiedades positivas.

Comentarios

  1. La avena es uno de esos alimentos que no pueden faltar en la despensa, porque es una de las mejores fuentes de carbohidratos que hay, es baja en grasas, alta en proteínas, aporta fibra que ayuda a mejorar el proceso digestivo y a controlar el apetito y es de carga glucémica baja, por lo que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Lo mejor de todo es que sirve para preparar muchas recetas saludables así que puedes comerla de diferentes maneras, ¡es lo máximo!
    Aquí te enseño algunas de las formas en las que puedes preparar tu avena para disfrutar de todo su sabor y sus beneficios, sin caer en la rutina:
    Cocida
    Esta es la forma más común de comer la avena, puedes tomarla mezclada con semillas de chía, con quínoa o con canela, hay muchas opciones. A mí me gusta la avena cocida con quínoa, es rica y fácil de preparar: en una olla, mezcla 1/3 de taza de avena en hojuelas con 1 cda. de quínoa, 1 taza de leche de almendras, vainilla, un toque de canela y stevia, cocina a fuego medio-alto, deja que espese bien y que la quínoa se ponga tierna, ¡y listoEn panquecas:
    Las panquecas de avena son deliciosas y muy nutritivas, me gustan porque combinan carbohidratos y proteínas de calidad que brindan energía sostenida. Para prepararlas, licúa 5 claras de huevo, 1/4 de taza de avena en hojuelas o harina de avena, 1cda. de linaza molida, 1/3 tercio de taza de leche de almendras o 1/4 de taza de agua, canela, vainilla y stevia. Rocía un poquito de spray antiadherente en una sartén o un poquito de aceite de coco y haz las panquecas. A mí me gustan bien finitas, estilo crepes, pero puedes hacerlas a tu gusto.En barritas:
    Unas barritas de avena pueden ser el snack perfecto para la mañana o para la tarde, solo necesitas: 1 taza de mantequilla de almendras, 1/2 taza de leche de almendras, 1/2 taza de Whey Protein sabor a vainilla, 1 sobre de edulcorante cero calorías, 2 y ½ tazas de avena.

    Une en una olla la mantequilla de almendras, la leche y el edulcorante, y cocina a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que la leche y la mantequilla se fusionen. Vierte la mezcla en una licuadora y agrega la Whey Protein. Retira de la licuadora y agrega la avena. Vierte la mezcla en un molde refractario cuadrado o rectangular, y congela durante 30 minutos. Pica las barritas y consérvalas en el refrigeradoHorneada:
    La avena horneada es una receta muy fácil y muy rica, es casi como una torta así que a los niños les encanta. Para prepararla necesitas: 1 y 1/3 de taza de avena en hojuelas, 1 cdta. de polvo para hornear, 1 cdta. de canela, 3-4 sobres de stevia, 1 taza de leche de almendras o avellanas, 1 cda. de mantequilla de maní natural, 1/3 de taza de compota de manzana natural sin azúcar (para hacerla, ralla la manzana, colócala en un plato de vidrio y lleva al microondas por 2 minutos), 2 cdas. de yogur griego, 1 clara de huevo, 1 cambur/banana y 1/3 de taza de nueces picadas.

    Mezcla los ingredientes secos y los húmedos por separado, luego une ambas mezclas, agrega 1 cambur/banana machado y 1/3 de taza de nueces picadas, revuelve bien y lleva al horno precalentado a 375°F durante 25-30 minutos.!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares